jueves, 29 de mayo de 2014

El caló en España

Cabe destacar que el caló, la lengua de los gitanos españoles, aunque enriqueció considerablemente el español su impacto nunca ha sido tan masivo y arrollador como el del árabe o, últimamente del inglés.

Los préstamos del romaní no se cuentan en millares, más bien en centenares. Son más o menos doscientos los vocablos que se han abierto el camino al español, tal como se atestigua en la lexicografía española de hoy.

El léxico gitano se puede clasificar dentro de varios campos léxicos entre los que se encuentran:
  • "Cuerpo Humano": por ejemplo, sacais (ojos) o pinrel (pie).
  • "Actividad mental y física" : por ejemplo, chalarse (enloquecer), chanelar (entender), o currar (trabajar)
  • "Delincuencia" : según muchos, el único campo esperado, con ejemplos como chorar (robar) o sirlar (atracar con la navaja)
Los términos del "ramo familiar" no son tan numerosos como otros o, mejor dicho, no han sido tantos los términos que han logrado difundirse tan plenamente en la lengua española como para quedar registrados en los diccionarios de español, por ejemplo: chaval/a (joven, muchacho/a), bato/a (padre/madre), chavea (jovencito), chislama (muchacha)...

El caló no es exactamente un dialecto del romanó sino que es un pogadolecto. Este neologismo ha tenido que ser ideado por lingüistas romaníes para definir una categoría de fenómenos lingüísticos que se dan en múltiples lugares del mundo y en muy variados contextos históricos y sociológicos. 
 
Un pogadolecto consiste en un habla cuya estructura gramatical está tomada de una lengua A, en la cual de inserta un léxico procedente de una lengua B. (En la terminología linguistica este tipo de fenómenos se denominan "hablan mixtas").
 
El caló en España tiene una estructura gramatical propia del español sobre la que se ha insertado el vocabulario romaní, con algunos préstamos de otras lenguas.
 
Este dialecto surgió en España a creación de los propios gitanos y emigró al sur de Francia gracias a los gitanos catalanes, pasando hasta por Portugal y Brasil.
 
Bibliografía:
Nicolás Jiménez González.
 
 
 
 
 
 



 

 




4 comentarios:

Unknown dijo...

Siempre me ha interesado este tema y creo que está muy bien explicado, te doy mi enhorabuena!

Unknown dijo...

Me parece muy interesante el tema.. además me gusta mucho que haya blogs de este tipo.. para mi opinion esta muy bien estructurado explicado con ejemplos.. te felicito por el trabajo

Diana de manue dijo...

Un trabajo muy bien conseguido, mis más sinceras felicitaciones a la bloguera

GGC dijo...

Me ha parecido muy interesante el blog sobre todo esta entradade los prestamos lingüisticos